Powered By Blogger

Contaminacion Visual

Compilado de Imagenes



Imagen Tomada en Perico <<<---By--->>>...:::MODEM:::..

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS.

Los residuos industriales son los contaminantes principales de los suelos y se pueden clasificar del siguiente modo:

RESIDUOS INERTES:
No representan riesgo alguno para el medio ambiente. Son desechos de características abrasivas que no necesitan tratamiento alguno para su disposición en el medio ambiente.
2 ) RESIDUOS URBANOS O ASIMILABLES A URBANOS:
Son los residuos fermentales y combustibles obtenidos en las distintas actividades de los núcleos de población. La solución mas adecuada es su recogida y tratamiento como basuras domiciliarias.
3 ) RESIDUOS ESPECIALES:
Estos suponen un grave riesgo para la salud humana y el medio ambiente: requieren por lo tanto un tratamiento especial. Entre estos residuos especiales, distinguimos los residuos tóxicos y peligrosos de los residuos radiactivos.

A.- RESIDUOS TÓXICOS PELIGROSOS:

Son aquellos materiales que siendo el resultado de un proceso de producción o transformación, su productor destina al desecho. En su composición contienen sustancias o materiales constituyentes en una concentración que da un carácter de peligrosidad.
En las diferentes normativas siguen un procedimiento común para establecer la peligrosidad de un residuo:
- Que se encuentre catalogado como especial.
- Que contenga sustancias tóxicas.
- Que al someterse al test de toxicidad o peligrosidad, no supere alguno de ellos.
En la normativa española se considera un residuo tóxico o peligroso cuando tiene alguno de los constituyentes del cuadro A (“Agentes contaminantes”) o presenta características del cuadro B (que son los que miden la peligrosidad de manera directa por sometimiento de una muestra de residuo a un test). (Páginas posteriores)
.
B.- RESIDUOS RADIACTIVOS.
Son materiales de desecho que contienen o están contaminados con nucleoides inestables. Esta propiedad que presentan los núcleos de algunas especies atómicas consiste en una desintegración espontanea de los mismos, con emisión de partículas y radiaciones electromagnéticas.
Estos residuos radiactivos se pueden clasificar como veremos en la tabla y los parámetros a considerar en esta clasificación son los siguientes.
• el estado físico: puede ser sólido, liquido o gaseoso.
• el periodo de semidesintegración: es de importancia con vista a un almacenamiento definitivo.
• la actividad específica: es el número de desintegraciones nucleares por unidad de tiempo y de masa del material radiactivo.
• la naturaleza de la radiación: condiciona las barreras de protección.
• la toxicidad de los residuos radiactivos: este parámetro radica en las radiaciones ionizantes que emiten los radionucleoides en ellos contenidos.
• la cantidad de radiactividad contenida en los residuos por unidad de volumen o masa.

1.3.- FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS.
El abandono o depósito de todo tipo de contaminantes en el suelo ha sido durante décadas una solución efectiva y barata para deshacerse de estos residuos.
En los años 60 y 70 se evidencia el error de estas practicas al producirse en diversos países notables casos de intoxicación en la población por los residuos enterrados durante años.
En España hasta hace poco tiempo no han existido instalaciones adecuadas para el tratamiento eliminación de residuos industriales tóxicos y peligrosos y actualmente la capacidad de los existentes es muy inferior a las necesidades reales.


Imagen Tomada en Perico -----By---...:::MODEM:::..

Agentes contaminantes de los Suelo


LOS RESIDUOS COMO AGENTES CONTAMINANTES DE LOS SUELOS:

La proximidad física del suelo hace que este sea el lugar al que con más probabilidad vayan a parar residuos originados por la actividad del hombre. Estos son rápidamente incorporados al suelo a través de procesos degradativos.
En un principio eran fácilmente metabolizados y asimilados por la naturaleza pero a medida que la sociedad fue creciendo industrialmente y demográficamente, los residuos generados son cada vez más y más peligrosos.
La época actual esta muy marcado por la sociedad de consumo pero además existe otro agravante y es la cantidad diaria que en el planeta se genera de todo tipo de residuos que aunque puedan ser degradados de forma natural, el tiempo que para ello se necesitará es tan elevado que son focos potenciales de contaminación.
Las consecuencia de este aumento de residuos son por una parte la disminución de las materias primas y por otra, que el abandono incontrolado de estos residuos origina serios problemas ambientales. Esto nos lleva a la conclusión de que se produce una dispersión de los contaminantes y por lo tanto la magnificación del problema.
En este momento se entiende por residuos aquellos productos generados en las actividades de producción y consumo que no alcanzan en el contexto en el que son producidas, ningún valor económico pudiendo ser debido tanto a la falta de tecnología adecuada para su aprovechamiento como a la inexistencia de un mercado para los posibles productos a recuperar.



Imagen Tomada en Perico -----By---...:::MODEM:::..


La Contaminacion

La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, medio físico o un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.

Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de concentración.

Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y el consumo (combustibles fósiles, la generacion de basura, desechos industriales, etc), ya que al aumentar éstos, la contaminación que ocasionan es mayor. Los contaminantes por su consistencia, se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos. Se descartan los generados por procesos naturales, ya que por definición, no contaminan.



Imagen Tomada en Perico -----By---...:::MODEM:::..

Contaminacion del Aire